Los Patios De San Basilio, Córdoba

Los Patios De San Basilio, Córdoba

Córdoba, una ciudad conocida por su mezquita catedral, el puente romano y el Alcázar de los Reyes Cristianos, también alberga patios y jardines extremadamente cautivadores. Estos lugares recondidos y exuberantes aguardan al visitante con una auténtica sinfonía floral que da vida a un ambiente único.

El Patio Cordobés: Historia y Características

El patio cordobés es un espacio interior muchas veces habitado por varias familias. Es un espacio vivo que se utilizaba para realizar al aire libre muchas labores domésticas, pero a la vez al cobijo de un espacio privado. Estos lugares están poblados por una playa de flores, pegoñas, claveles, jazmines, geranios, calas. Las siedras y los helechos se ocupan de dar el toque verde de frondosidad a estos singulares espacios.


 Patios De San Basilio

Festival de los Patios de Córdoba

La mejor época para visitar los patios de Córdoba es en mayo, durante el festival, evento que se organiza desde 1921. Durante estas dos semanas, los vecinos abren las puertas de sus casas para que tanto cordobeses como turistas puedan contemplar los patios pequeños paraísos que normalmente están escondidos de las miradas curiosas.

Visitas durante Todo el Año

Si no visitas Córdoba a principios de mayo, afortunadamente todavía puedes encontrar espléndidos patios abiertos todo el año, o casi, pues en julio y agosto están cerrados debido a las altas temperaturas. Estos patios se encuentran en la zona de la Alcázar Viejo o San Basilio. En concreto se trata de un conjunto de cinco patios típicos privados, alguno de ellos ha sido premiado en concursos.

Elementos que Conforman un Patio

Seis son los elementos que conforman un patio. En primer lugar, obviamente, están las plantas, jeraños, claveles, begonias, limoneros, palmeras. En segundo lugar, el agua de la fuente, del pozo o del cántaro, que se usa para regar y refrescar el ambiente. Las macetas son otro elemento importante. En Córdoba suelen pintarse de azul. En cuarto lugar, el color del fondo del patio, el más habitual es el blanco. En quinto lugar, aunque no es imprescindible, se encuentran las columnas y los arcos. Finalmente, tenemos a las personas, los habitantes de los patios que le dan vida.

Conclusion

Los patios cordobeses son un tesoro que merece ser visitado para apreciar la belleza y la historia que encierran. La combinación de elementos naturales y arquitectónicos hacen de estos patios un lugar único en el mundo. Si visitas Córdoba, no puedes dejar de vivir la experiencia de conocer los hermosos patios cordobeses.

Artículo Anterior Artículo Siguiente